jueves, 30 de junio de 2016

Reseña - Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo

La primera reseña del blog me gustaría dedicarla a la novela “Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo” de Benjamin Alire Saenz. Se trata de una novela dirigida a un público joven, así que me gustaría avisar de que no es lo que suelo leer. Tampoco quiero que os llevéis un shock cuando publique futuras reseñas, claro.

"Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo" es un libro muy premiado y alabado. Me lo recomendaron hace poco y, viendo que tanto el autor como los protagonistas son mexico-americanos, tenía ganas de extender la recomendación a todos aquellos que tengan interés en saber cómo pudo haber sido la adolescencia de un latinoamericano gay en el sur de EEUU (como os podréis imaginar, no es un campo de flores, precisamente), ya que este libro me hizo comprender mucho mejor la situación de las víctimas del Pulse y probablemente contribuyó a que la matanza de Orlando me afectara el doble.





Además de tener una portada preciosa, el argumento de la novela es interesante: Aristóteles es un joven estadounidense que desciende de inmigrantes mexicanos y que, como muchos adolescentes en cualquier parte del mundo, se siente aburrido, enfadado e incomprendido la mayor parte del tiempo. Ari (es como prefiere que le llamen) no se lleva bien con nadie, pero conoce a Dante en la piscina durante el verano de 1987, y en seguida se convierten en amigos inseparables. Ari y Dante tienen varias cosas en común (son chicanos, tienen la misma edad, y sus padres les pusieron nombres un tanto extraños), pero por lo demás parecen polos diametralmente opuestos.

A lo largo del libro, Ari tendrá que enfrentarse a los secretos que su familia oculta con la intención de protegerlo, a las consecuencias de sus propios actos impulsivos, a la marcha de Dante (recordemos que es su único amigo y que en 1987 no existía internet), y a la revelación de que Dante empieza a sentir más interés por los hombres que por las mujeres en una época en la que todavía no estaba bien visto.

Para mí, lo que más me llamó la atención fue que me recordó más a los libros que leía en la asignatura de etnias y minorías en la literatura estadounidense, que a los libros que pudiera haber leído cuando era adolescente. Me ha parecido un libro más serio, duro y realista que la literatura juvenil a la que me acostumbré en su día. Aun así, los temas universales de la novela son típicos de la literatura juvenil: amistad y búsqueda de identidad del protagonista. Pero el tratamiento de otros temas más complejos (las enfermedades mentales, la diversidad, los problemas de identidad, la orientación sexual) y un final que sorprendió a muchos de sus primeros lectores allá en el año 2012, han convertido esta novela en una obra muy querida por el público y la crítica, y muy recomendada incluso para un público adulto.




Advertencias:
  • Violencia.
  • Homofobia.

Recomendado para:
  • Cualquier persona mayor de 12 años. Yo diría que especialmente a partir de 15, que es la edad de los protagonistas.
  • Gente que quiera expandir su mente, pero no quiera sexo explícito.

Lo mejor del libro:
  • Que aunque sea corto y fácil de entender, no es una lectura ligera. Hace pensar mucho.
  • Dante.
  • Aristóteles.

Lo peor del libro:
  • Que termina cuando en realidad todo acaba de empezar. Afortunadamente, el autor anunció en enero de 2016 que está trabajando en una secuela titulada "There Will Be Other Summers" que empezará donde se quedó este libro.
  • Que a veces es un poco lento, pero me gusta pensar que eso refleja mejor la atmósfera de ese tiempo y lugar, y que es a su vez un reflejo del aburrimiento que siente Ari.

Dónde comprarlo:
  • Aquí si tienes Tagus.
  • Aquí si tienes Kindle.
  • En físico está descatalogado, pero igual podéis encontrarlo en librerías de segunda mano (o igual vuelven a editarlo cuando salga la secuela).
  • Si podéis leer en inglés, yo os recomendaría comprarlo en versión original aquí o aquí. No solo es mucho más asequible, sino que permite apreciar mejor cuándo los personajes hablan español.


No hay comentarios:

Publicar un comentario